Alveolitis tras la extracción de la muela del juicio: Causas, síntomas y tratamiento

Cuando se extrae una muela del juicio, el cuerpo inicia un proceso de cicatrización natural. Sin embargo, en algunos casos, esta recuperación puede verse afectada por una condición dolorosa conocida como alveolitis. Si has notado dolor intenso después de tu extracción, mal sabor de boca o inflamación, es posible que estés experimentando esta complicación.

En este artículo, te explicamos qué es la alveolitis, sus síntomas, factores de riesgo y cómo aliviar el dolor.

¿Qué es la alveolitis?

La alveolitis dental es una inflamación del alveolo, el espacio óseo donde estaba alojada la muela extraída. Esta condición ocurre cuando el coágulo de sangre que se forma en la zona se desprende o no se desarrolla adecuadamente, dejando el hueso expuesto y causando un dolor intenso.

Existen dos tipos principales de alveolitis:

  • Alveolitis seca: Es la más común y dolorosa. Se produce cuando el coágulo de sangre no se forma o se pierde prematuramente, dejando el hueso y los nervios expuestos.
  • Alveolitis húmeda: Se caracteriza por la presencia de infección en la zona, lo que genera supuración y un olor desagradable.

Síntomas de la alveolitis dental

Si después de la extracción de tu muela del juicio experimentas alguno de estos síntomas, podrías estar sufriendo de alveolitis:

  • Dolor intenso y persistente: Generalmente, comienza entre 2 y 4 días después de la extracción y puede extenderse hacia el oído, la mandíbula o la cabeza.
  • Mal aliento o sabor desagradable en la boca: La descomposición de restos de comida en el alveolo vacío puede generar un olor fétido.
  • Inflamación y ausencia del coágulo de sangre: La zona de la extracción puede verse seca y con un color blanquecino debido a la exposición del hueso.

¿Qué factores pueden provocar una alveolitis tras la extracción de una muela del juicio?

Algunas condiciones y hábitos pueden aumentar el riesgo de desarrollar alveolitis tras una extracción dental. Entre los factores más comunes se encuentran:

  • Fumar después de la extracción: El tabaco dificulta la cicatrización y el acto de succionar puede desprender el coágulo de sangre.
  • Uso de enjuagues bucales demasiado pronto: Hacer enjuagues vigorosos dentro de las primeras 24-48 horas puede eliminar el coágulo protector.
  • Mala higiene bucal: No seguir las recomendaciones del dentista para mantener la zona limpia puede favorecer la proliferación de bacterias.
  • Extracciones complicadas: Si la muela estaba muy impactada o fue difícil de retirar, el riesgo de alveolitis es mayor.

¿Cómo aliviar el dolor de la alveolitis?

Si sospechas que puedes tener alveolitis, lo más importante es acudir a una clínica dental para recibir tratamiento adecuado. Algunas de las opciones más efectivas incluyen:

Limpieza profesional en la clínica dental: El dentista eliminará cualquier residuo en la zona afectada y desinfectará el alveolo.
Aplicación de medicamentos locales: Se pueden colocar apósitos con medicamentos analgésicos y antibacterianos para aliviar el dolor y acelerar la recuperación.
Uso de analgésicos y antiinflamatorios: Los fármacos como el ibuprofeno o el paracetamol pueden ayudar a controlar el dolor y la inflamación.

La alveolitis puede ser una complicación molesta, pero con un tratamiento oportuno, es posible aliviar el dolor y evitar complicaciones. En Campus Dental, contamos con especialistas en cirugía oral que pueden ayudarte a recuperarte rápidamente y sin molestias.

Si tienes síntomas de alveolitis o cualquier otra molestia después de una extracción dental, no dudes en acudir a nuestras clínicas de Campus Dental.

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios, y de terceros para analizar el tráfico en nuestra página web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

Puede cambiar la configuración u obtener MÁS INFORMACIÓN.

ACEPTAR

Aviso de cookies