La piorrea dental, también conocida como periodontitis, es una enfermedad periodontal avanzada que afecta las encías y los tejidos que sostienen los dientes. Es crucial detectarla a tiempo para evitar complicaciones graves, como la pérdida de dientes.
En este artículo, exploraremos qué es la piorrea dental, sus causas, síntomas y las opciones de tratamiento más efectivas. Además, te proporcionaremos consejos para mantener tus encías saludables con la ayuda de los expertos de nuestra clínica dental.
¿Qué es la piorrea dental?
La piorrea dental, o periodontitis, es una infección grave de las encías que daña los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Esta enfermedad puede llevar a la pérdida de dientes si no se trata a tiempo.
Comienza como una forma más leve de enfermedad de las encías, llamada gingivitis, pero si no se trata, puede progresar a periodontitis, afectando las encías, los huesos y los ligamentos que sostienen los dientes.
¿La piorrea dental es reversible?
En sus primeras etapas, la piorrea dental puede ser tratada y sus efectos pueden revertirse. Sin embargo, en las etapas más avanzadas, donde ya ha ocurrido pérdida ósea y daño en los tejidos de soporte, el tratamiento puede ayudar a controlar la enfermedad, pero no se puede revertir completamente. Por ello, es fundamental acudir al dentista en cuanto se detecten los primeros síntomas.
Diferencias entre piorrea y gingivitis
La gingivitis y la piorrea son formas de enfermedad periodontal con diferencias clave. La gingivitis es una inflamación de las encías que, si se detecta a tiempo, puede tratarse con una limpieza dental profesional y una buena higiene bucal, sin causar daños graves en los tejidos de soporte del diente. En cambio, la piorrea, también conocida como periodontitis, es una forma más avanzada de enfermedad periodontal que afecta los tejidos que sostienen los dientes, como el hueso y los ligamentos, y puede llevar a la pérdida de dientes si no se trata adecuadamente.
¿Puedo evitar la piorrea si ya tengo gingivitis?
Si tienes gingivitis, puedes evitar que progrese a periodontitis siguiendo una buena rutina de higiene dental y acudiendo a tu dentista para una limpieza profesional. El tratamiento temprano de la gingivitis es clave para prevenir la piorrea.
Causas de la piorrea dental
- Higiene bucal inadecuada y acumulación de placa bacteriana: La falta de higiene bucal permite la acumulación de placa que se convierte en sarro, irrita las encías y favorece infecciones.
- Factores genéticos y predisposición familiar: Si tienes antecedentes familiares de enfermedades periodontales, es posible que seas más susceptible a la piorrea.
- Enfermedades sistémicas que afectan las encías: Enfermedades como la diabetes y otros problemas inmunológicos pueden aumentar el riesgo de piorrea.
- Relación entre diabetes, enfermedades cardiovasculares y piorrea: La diabetes y problemas cardiovasculares aumentan el riesgo de enfermedades periodontales debido a la proliferación bacteriana en las encías.
- El tabaquismo como factor de riesgo: Fumar reduce el flujo sanguíneo en las encías, dificultando la reparación de los tejidos afectados por la piorrea.
Síntomas comunes de la piorrea dental
Encías inflamadas, sangrantes y dolorosas
Uno de los primeros signos de la piorrea es la inflamación y sangrado de las encías al cepillarse o al usar hilo dental. Las encías pueden volverse rojas, hinchadas y dolorosas.
Mal aliento persistente y sabor metálico
El mal aliento crónico o un sabor metálico en la boca pueden ser síntomas de infecciones en las encías causadas por la piorrea.
Movilidad de los dientes
A medida que la enfermedad progresa, los dientes pueden volverse móviles debido a la destrucción del hueso y los ligamentos que los sostienen.
Recesión gingival: ¿Qué es y cómo afecta?
La recesión gingival es el retroceso de las encías hacia la raíz del diente, lo que deja expuesta una mayor parte del diente. Esta condición puede ser dolorosa y aumentar el riesgo de infecciones.
¿Cómo se diagnostica la piorrea dental?
El diagnóstico de la piorrea se realiza a través de un examen clínico en el que el dentista evalúa la salud de tus encías, además de realizar radiografías para evaluar la pérdida ósea. En algunos casos, el dentista también puede realizar pruebas de profundidad de las bolsas periodontales para medir el grado de la enfermedad.
Tratamientos para la piorrea dental
Tratamiento no quirúrgico: Limpieza profunda y rasurado radicular
El tratamiento inicial para la piorrea incluye una limpieza profunda, conocida como raspado y alisado radicular. Este procedimiento elimina la placa y el sarro de las raíces de los dientes, reduciendo la inflamación y ayudando a que las encías se cicatricen.
Cirugía para la piorrea avanzada: Opciones disponibles
En casos más avanzados, puede ser necesario realizar cirugía para eliminar las bolsas profundas de infección y regenerar los tejidos afectados. Esto puede incluir procedimientos como los injertos de tejido y los tratamientos para la regeneración ósea.
Medicamentos: Antibióticos y enjuagues bucales especializados
Los antibióticos, en forma de pastillas o geles, pueden ser recetados para controlar la infección bacteriana. Además, los enjuagues bucales especializados pueden ayudar a reducir la inflamación y promover la curación.
Tratamientos complementarios: Uso de láser en la periodoncia
El láser es una herramienta moderna que se utiliza para eliminar bacterias y promover la regeneración de los tejidos periodontales afectados. El tratamiento con láser es menos invasivo y puede acelerar la recuperación.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para la piorrea?
La duración del tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad. En casos tempranos, una o dos sesiones pueden ser suficientes. Sin embargo, en casos más avanzados, el tratamiento puede extenderse a lo largo de varios meses y requerir seguimiento constante para evitar recaídas.
En conclusión, la piorrea dental es una enfermedad seria que puede prevenirse y tratarse con una adecuada higiene bucal y atención profesional oportuna. Si presentas alguno de los síntomas mencionados o simplemente deseas una revisión para mantener la salud de tus encías, te invitamos a visitar nuestras clínicas Campus Dental. Contamos con un equipo de especialistas en periodoncia preparados para ofrecerte el mejor diagnóstico y tratamiento personalizado.