El stripping en ortodoncia es una técnica que permite corregir la alineación dental sin necesidad de extracciones. Es un procedimiento seguro y mínimamente invasivo que se emplea para ganar espacio y mejorar la armonía de la sonrisa. En este artículo, te explicamos en qué consiste, cuándo se recomienda y cómo se realiza.
¿Qué es el stripping en ortodoncia?
El stripping dental, también conocido como reducción interproximal del esmalte dental (RIE), es un procedimiento en el que se liman sutilmente los bordes de los dientes para reducir su ancho y así crear espacio dentro de la arcada dental.
Se trata de una técnica conservadora utilizada en ortodoncia para optimizar la alineación sin recurrir a extracciones. El procedimiento se realiza con tiras abrasivas o fresas de diamante, asegurando que la reducción sea mínima y sin comprometer la salud del esmalte.
¿Cuándo se recomienda el stripping dental?
El stripping en ortodoncia se indica en casos específicos donde se requiere un ajuste preciso del espacio dental. Algunas de las situaciones más comunes son:
- Apiñamiento dental leve o moderado: cuando los dientes están ligeramente desalineados y se necesita espacio para alinearlos correctamente.
- Mejorar la estética de la sonrisa: ayuda a suavizar irregularidades en la forma de los dientes para lograr una apariencia más armónica.
- Evitar extracciones en ortodoncia: en algunos casos, el stripping permite ganar el espacio necesario sin necesidad de extraer piezas dentales.
- Corrección de discrepancias en el tamaño dental: se utiliza para equilibrar el tamaño de los dientes cuando hay desproporción entre la arcada superior e inferior.
¿El stripping dental daña los dientes?
El stripping es un procedimiento seguro cuando es realizado por un ortodoncista especializado. La cantidad de esmalte que se elimina es mínima y no afecta la integridad del diente.
Para proteger la estructura dental después del procedimiento, se recomienda aplicar flúor para fortalecer el esmalte y prevenir la sensibilidad.
Mitos sobre el stripping dental:
«Debilita los dientes y los hace más propensos a caries» → Falso. La reducción es mínima y no compromete la salud del diente si se siguen las indicaciones del ortodoncista.
«Es un procedimiento doloroso» → Falso. No requiere anestesia y el paciente no experimenta molestias significativas.
Proceso del stripping paso a paso
Si el ortodoncista considera que el stripping es necesario, el procedimiento se desarrolla en varias fases:
- Evaluación del caso: Se analiza la cantidad de espacio necesario y se determina cuántos dientes requieren reducción.
- Uso de tiras abrasivas o fresas de diamante: Se liman cuidadosamente los bordes interproximales de los dientes para reducir su ancho de manera controlada.
- Medición y control del espacio creado: Se verifica que el stripping haya sido suficiente para el tratamiento ortodóncico.
- Aplicación de flúor: Se refuerza el esmalte dental para mantener su resistencia y evitar sensibilidad.
Si estás en tratamiento ortodóncico y tienes dudas sobre este procedimiento, consulta con un especialista para conocer si es adecuado para tu caso. En Campus Dental contamos con un equipo de especialistas que te asesorarán de manera personalizada. Visítanos en nuestras clínicas y recibe un diagnóstico preciso para lograr la sonrisa que deseas.